El dólar ahorro tendrá un recargo de 35% a cuenta del impuesto a las Ganancia y se incluyen en los us$ 200 las compras al extranjero. Cómo entender la medida.
El Banco Central dispuso que la compra de dólar ahorro tenga un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias y que las operaciones con tarjetas de crédito que se realicen en el exterior también serán computadas dentro del cupo de los 200 dólares mensuales. Las nuevas medidas también apuntarán a eliminar la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local, entre otras cuestiones.
DIEZ CLAVES PARA ENTENDER EL PORQUÉ DE LAS RESTRICCIONES AL DÓLAR
El Gobierno apunta a cortar la “bicicleta” que había armado el macrismo con la que las empresas salían a buscar dólares afuera porque era más conveniente, producto del contado con liquidación.
Las personas físicas van a poder seguir comprando dólares: se unifican los gastos.
Las empresas privadas con deudas deberán reestructurar el 60% al nuevo valor.
Si una empresa quiere invertir lo podrá hacer sin inconvenientes y se la va a poder llevar la ganancia donde quiera: obtiene una ganancia, la cambia al precio actual, y se la lleva.
Las empresas fijan el precio en el mercado oficial: no hay razón económica de fondo para aumentar precios.
No son mas de diez las empresas que tienen vencimiento de deuda hasta diciembre y a las que se les pide que reestructuren parte de su capital.
Se propone que cancelen el 40% de esa deuda, todo junto, otro 40% en dólares (a $79) y que el resto traten de refinanciarlo.
El Banco Central trató de que haya tasas de interés de entre un 24% y un 30%, por lo que empresas muy grandes tienen deuda a tasas muy favorables subsidiadas.
Hoy la Argentina exporta menos de 60 mil millones de dólares. Este momento necesita del compromiso del Gobierno, de las empresas y de la sociedad para volver a exportar 90 mil millones de dólares.
En el país necesitamos las divisas para crecer.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible