Los hubs tecnológicos son la base del desarrollo de los proyectos más destacados. Los ejemplos en nuestro país
PedidosYa es una de las empresas que apuesta a este formato con varios proyectos en desarrollo.
La tecnología facilita cada vez más las cosas y hoy en día permite resolver casi todas las actividades de rutina a través de la computadora o el celular. Desde chequear la cuenta bancaria hasta definir la cena de hoy a través del delivery, la lista es amplia y sigue creciendo.
Y es para seguir detectando estas necesidades y proponiendo nuevas soluciones que las empresas dan cada vez más importancia al área de tecnología. Lo que se busca es contar con un núcleo en el que confluyan las investigaciones, los desarrollos e inversiones, todo desarrollado por talentos con formación tecnológica.
En nuestro país, una de las empresas que apuesta a esta modalidad es PedidosYa. Detrás de la plataforma de origen uruguayo, que forma parte de Delivery Hero, la compañía alemana líder en delivery online del mundo, hay más de 2.500 personas trabajando. “El objetivo central es contar con profesionales apasionados, emprendedores y disruptivos. No se trata solo de querer trabajar en una empresa digital, sino de que quieran contribuir a ser creadores de un nuevo paradigma de comercio electrónico”, afirmó Germán Scoglio, Director de Ingeniería de PedidosYa.
En una primera instancia, el foco de la empresa estuvo en la intermediación entre clientes y restaurantes, para más adelante hacerlo con una mayor variedad de comercios, lo que incluyó el servicio logístico para el reparto de todo tipo de mercaderías, inaugurando los primeros supermercados 100% online del país en mayo de 2020.
El hub tecnológico en el que basa sus operaciones la compañía engloba los más diversos proyectos, que se abordan desde una perspectiva multidisciplinaria para posicionarse a la vanguardia del segmento de delivery.
Uno de los proyectos más ambiciosos que tiene la compañía en Argentina el desarrollo de la Billetera Virtual, que ya se encuentra activa en 4 países y en unas pocas semanas de funcionamiento superó las 100.000 transacciones. Por otro lado, uno de los objetivos fuertes tiene que ver con el desarrollo de herramientas de adquisición de usuarios, como el motor de reglas de la cuponera para mejorar la primera experiencia con la plataforma. Uno de los aspectos de mayor visibilidad es la mejora del perfil de los usuarios, mediante el esquema de personalización de platos y recomendaciones basadas en los gustos , que se está llevando a cabo con la colaboración de distintos equipos dentro de la propia empresa.
“Esto representa el primer paso para pasar a un escalón más arriba en términos de talento y productividad, la piedra fundamental de cualquier desarrollo que apunte a transformar el conocimiento, incrementar el valor de la empresa y promover una mejor calidad de vida para las personas. Crear un ámbito óptimo para la creatividad y las expectativas de hacer crecer todo un ecosistema parte de una cultura sólida donde se valora la colaboración y diversidad como un aspecto fundamental”, agrega Scoglio.
Desde finales de 2019, la empresa estableció la primera oficina de tecnología en la Argentina que cuenta con un equipo de 50 personas y está en pleno proceso de expansión con una captación activa de talentos. Para los próximos meses, tiene previsto mudar su base al Centro Empresarial Libertador, uno de los complejos de oficinas más modernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible